El consumo energético de tu empresa puede estar disparándose sin que lo notes, afectando directamente tus costes operativos y el impacto ambiental.
Muchas veces, pequeños errores en la gestión del uso de la energía generan un alto consumo energético, lo que implica un aumento innecesario en el gasto energético.
La buena noticia es que puedes corregir estos errores y lograr un bajo consumo energético con estrategias efectivas.
A continuación, te explicamos cómo calcular el consumo de energía, los factores que lo afectan y las mejores soluciones para optimizarlo en tu empresa.
¿Qué es el consumo energético y cómo se calcula?
El consumo energético de una empresa es la cantidad total de electricidad utilizada en su operación, incluyendo iluminación, equipos de oficina, sistemas de climatización y servidores.
Medirlo correctamente es clave para identificar oportunidades de ahorro.
Para calcular el consumo de energía, sigue estos pasos:
• Identifica los principales equipos eléctricos: Ordenadores, impresoras, luces, aires acondicionados, entre otros.
• Consulta el medidor eléctrico o la factura de luz: En ella verás el consumo en kilovatios-hora (kWh).
• Calcula el tiempo de uso de cada equipo: Por ejemplo, un dispositivo de 500 W encendido 8 horas al día consume 4 kWh diarios.
• Suma el consumo de todos los dispositivos: Así obtendrás una estimación mensual o anual de tu gasto energético.
Con estos datos, podrás evaluar qué áreas requieren ajustes y qué estrategias implementar para lograr un bajo consumo energético.
Factores que Aumentan el Gasto Energético
El uso de la energía en una empresa está influenciado por varios factores.
Algunos son obvios, pero otros pueden pasar desapercibidos y estar elevando tu consumo energético sin que lo notes.
• Uso ineficiente de los equipos: Dejar ordenadores, impresoras o luces encendidas cuando no se usan aumenta el gasto energético.
• Iluminación inadecuada: Las bombillas incandescentes consumen más que las LED, lo que contribuye al alto consumo energético.
• Sistemas de climatización obsoletos: Aires acondicionados y calefactores antiguos requieren más electricidad para funcionar.
• Falta de aislamiento térmico: Si las ventanas y puertas no están bien selladas, los sistemas de climatización trabajan más, aumentando el consumo de energía.
• Falta de monitoreo del consumo energético: Sin medirlo, es difícil identificar oportunidades de optimización.
Herramientas para Medir el Consumo de Energía
Para reducir el gasto energético, es esencial saber cuánto y dónde estás consumiendo más electricidad. Existen diversas herramientas que pueden ayudarte en esta tarea:
• Medidores inteligentes: Se conectan al sistema eléctrico y proporcionan datos en tiempo real sobre el consumo energético.
• Software de gestión energética: Aplicaciones que analizan el uso de la energía en tu empresa y generan informes detallados.
• Sensores de presencia: Permiten apagar automáticamente las luces y otros dispositivos en áreas que no están ocupadas.
• Auditorías energéticas: Consultores expertos pueden evaluar el consumo de energía de tu empresa y recomendar mejoras específicas.
Soluciones para Reducir el Consumo Energético en Empresas
Para evitar un alto consumo energético en tu empresa, puedes implementar diversas estrategias que optimicen el uso de la energía y reduzcan el gasto energético.
1.- Optimiza la Iluminación
Sustituye las bombillas incandescentes por LED, que consumen hasta un 80% menos.
Aprovecha la luz natural para reducir la necesidad de iluminación artificial. Usa sensores de movimiento para apagar luces en áreas desocupadas.
2.- Regula los Sistemas de Climatización
Programa termostatos para mantener una temperatura óptima y evitar el alto consumo energético. Asegúrate de que los equipos de aire acondicionado y calefacción reciben mantenimiento regular.
Apaga la climatización fuera del horario laboral para evitar un gasto energético innecesario.
3.- Fomenta Hábitos de Ahorro Energético
Educa a tu equipo sobre la importancia de apagar dispositivos al final del día. Desenchufa equipos que no se usen con frecuencia para evitar el consumo de energía en modo standby.
Crea una cultura empresarial enfocada en la eficiencia energética.
4.- Invierte en Tecnología Eficiente
Adquiere equipos con certificaciones de eficiencia energética, como Energy Star. Moderniza ordenadores, impresoras y otros dispositivos para reducir su gasto energético.+
Implementa sistemas de automatización que optimicen el uso de la energía.
5.- Mejora el Aislamiento de tu Espacio
Usa ventanas con doble acristalamiento para evitar la pérdida de temperatura. Sella puertas y rendijas para evitar que el aire acondicionado o calefacción se escape.
Mejora la ventilación natural para reducir la necesidad de climatización artificial.
6.- Monitoriza Continuamente tu Consumo Energético
Utiliza las herramientas de medición mencionadas para analizar el consumo energético en tiempo real. Realiza auditorías energéticas periódicamente para identificar nuevas oportunidades de ahorro.
Ajusta estrategias según los datos obtenidos para lograr un bajo consumo energético sostenible.
Beneficios de Reducir el Consumo de Energía en tu Empresa
Implementar estas estrategias no solo disminuirá el gasto energético, sino que también traerá múltiples beneficios:
• Reducción de costes operativos: Menos consumo de energía, menores facturas de electricidad.
• Mayor eficiencia y productividad: Equipos modernos y optimizados consumen menos y funcionan mejor.
• Menor impacto ambiental: Disminuir el uso de la energía reduce la huella de carbono de tu empresa.
• Cumplimiento de normativas: Cada vez más regulaciones exigen eficiencia energética en empresas.
• Mejora de la imagen corporativa: Ser una empresa sostenible mejora tu reputación ante clientes e inversores.